Xirivella ha acogido, este sábado, la XXXV Trobada d’Escoles en Valencià de l’Hota Sud. El programa, y actos, ha sido organizado por El Guaix – Coordinadora por el Valenciano de l’Horta Sud y por Escola Valenciana. Se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Xirivella y han participado cerca de 12.000 personas, según informa Escola Valenciana. El acto han asistido importantes personalidades y representantes de diversos estamentos de la Administración, la cultura, la educación y la sociedad valenciana.
Con el evento, se culmina el trabajo de todo el curso, preparando actividades para fomentar el uso del valenciano. Han participado colegios de Xirivella y del resto de la comarca. La Trobada se ha iniciado con dos pasacalles que han recorrido las calles de la localidad. Seguidamente, se han entregado los recuerdos de la Trobada, y los grupos participantes han interpretado la Muixeranga, junto a la actuación de la Muixaranga «La Torrentina».
Los actos han continuado con talleres a cargo de los centros educativos, asociaciones, instituciones y editoriales. Al finalizar los talleres ha tenido lugar un concierto por el grupo Ramonets, y un correfuegos y un castillo ha puesto punto y final a la Trobada.

Punto de actividades e información de Natura y Cultura y de la Editorial La Orquídea de Darwin. Al centro torre realizada por la Muixeranga «La Torrentina» (Foto: Natura y Cultura).
Con los niños, niñas y familiares asistentes, se realizó el talleres de educación ambiental «Sin el azul no hay verde» para apoyar y complementar la propuesta «Recuperemos el verde» de las Trobades. En este taller se trabajaba, de forma sencilla, la importancia del agua en este periodo de emergencia climática. Los participantes confeccionaron un gota con eslogan mientras se dialogaba sobre la importancia de hacer un uso racional de este elemento básico para la vida.
Desde Natura y Cultura se ofreció información al todo el profesorado interesado de los proyectos y actividades que realiza en relación al medio ambiente, para conseguir recuperar y conservar nuestro medio ambiente, como era interés de Carme Miquel, protagonista de estas Trobades. Entre los programas por los que el profesorado mostró interés estuvo la Escuela de Emprendedores Sostenibles (EES), un proyecto de trabajo cooperativo en el aula, patrocinado por Caixa Popular y ayuntamientos, enfocado en el modelo económico y la empresa sostenible, y donde el alumnado crea una cooperativa culmina con la Trobada de EES, que este año celebra su X Edición. También se dio información sobre las actividades realizadas en el Centro Ambiental El Vedat y sobre las Escuelas por los ODS, que impulsan diferentes ayuntamientos.
Tanto profesorado como madres y padres mostraron gran interés por los cuentos y libros sobre medio ambiente de la editorial La Orquídea de Darwin. Los cuentos pueden leerse en casa y también trabajarse en los centros educativos mediante distintas modalidades de trabajo. Este es un programa de educación ambiental donde se utilizan la literatura y el arte como herramienta de trabajo.

Participante en el taller de educación ambiental sobre el agua, con su manualidad de una gota. Al fondo los cuentos de educación ambiental de la editorial La Orquídea de Darwin (Foto: Natura y Cultura).