Los días 25 y 26 de septiembre tendrá lugar, en un escenario maravilloso, el Monasterio de Santa Maria de la Valldigna la I Feria de editoriales independientes y de proximidad de la Valldigna: La Vall dels Llibres. Es una iniciativa de la Mancomunitat de la Valldigna y de la editorial Lletra Impresa Edicions, y se cuenta con la colaboración del Instituto Alfons el Magnànim.
El objetivo de la Feria es promocionar la lectura en valenciano y los libros publicados por editoriales independientes profesionales y de proximidad. Una forma de favorecer un modelo editorial sostenible e impulsar la economía de nuestro territorio.
Durante el fin de semana se cuenta con un interesante programa con cuarenta y cinco actividades que se llevarán a cabo simultáneamente en tres escenarios: presentaciones de libros, conversaciones entre autores/se, charlas, mesas redondas, conciertos, cuentacuentos, talleres infantiles, actividades para la juventud, un espectáculo de danza, entre otras actuaciones. Además, ha previsto la entrega de un premio a una entidad o a una personalidad la trayectoria profesional de la cual se haya centrado en la promoción de la lectura en valenciano.
PROGRAMA pincha aquí

Imagen. Ilustración de los libros protagonistas en La Vall dels Llibres, de Albert Hernàndez y Jesús Padilla, de Justo.RR y de Miquel Puig y Marina Pinilla (Imagen: La Orquídea de Darwin).
La editorial La Orquídea de Darwin participará de forma activa. Dispondrá de un estand donde se podrán adquirir los diferentes cuentos de educación ambiental, la línea en la que es especializada la editorial. Por otra parte, el público interesado en la lectura de cuentos orientados a la sostenibilidad y el medio ambiente podrá conocer detalles sobre los últimos trabajos publicados.
El sábado 25, en la sala capitular, a las 11:30 h tendrá lugar la presentación del cuento de Albert Hernàndez i Xulvi Toli, el gosset invisible. Un viatge solidari, un cuento entrañable y humano ilustrado por Jesús Padilla. Eldomingo 26, también en la sala capitular, Justo.RR realizará a las 11:00 un taller infantil basado en el álbum ilustrado, del que es autor, Para qué sirve un paraguas, libro que introduce el concepto de economía circular con una historia preciosa para los más pequeños. Al finalizar la tarde, 19:00 h Miquel Puig Cuadau, hará una lectura del libro Betlém Petrie i els mites de la mediterrània, ilustrado por Marina Pinilla. Acto seguido se presentará el libro y la aventura de su creación, donde se combinan la mitología, las leyendas, el mediterráneo y los secretos de la alimentación sostenible. Las distintas actividades estarán acompañadas por el editor y especialista en medio ambiente Albano López.