La Diputación de Valencia ha realizado talleres sobre cambio climático en Picassent. En las actividades ha participado el colegio San Cristóbal, dentro del concurso sobre medio ambiente y educación ambiental de la Diputación.  Entre las talleres, llevados a cabo por Natura y Cultura, se incluyó una actividad relacionada con la literatura infantil y juvenil, y la escritura: «escritores contra el cambio climático».

El objetivo de esta actividad es conocer los problemas relacionados con el cambio climático. Ayuda a descubrir el efecto sobre los seres vivos y, en particular, sobre los insectos polinizadores. El taller evidencia el impacto del cambio climático en la agricultura y en la economía local.

Mediante la literatura en los talleres de cambio climático se trabajan, en especial, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS8, ODS13 y ODS15.

Cada participante, guiado por una educadora ambiental, realiza su propio cuento de educación ambiental. Para ello se utiliza una plantilla diseñada por la editorial La Orquídea de Darwin, con portada, textos incompletos e ilustraciones. Todo ello debe completarse y colorearse según la imaginación y creatividad del alumnado. Cada cual confecciona su propia historia a partir de lo aprendido durante la sesión. Es una actividad con orientación de animación lectora.

cambio climático literatura  juvenil

Foto: Alumnado del CEIP San Cristóbal de Picassent durante el taller de escritura sobre cambio climático(Foto: Natura y Cultura).

Los alumnos y alumnas del colegio San Cristóbal, participaron durante toda la mañana en los talleres de educación ambiental sobre cambio climático. Disponiéndose por parte de la Diputación de Valencia, con la organización técnica de Natura y Cultura, de tres stands en los que tuvieron lugar talleres relacionados con la citada temática. El taller relativo a la escritura «escritores contra el cambio climático», además de los talleres «Cambio climático, las preguntas y las respuestas» y «el bosque y el cambio climático». En las actividades participaron tres grupos de alumnos y alumnas de primero de ESO.

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.