El pasado sábado 14 de junio, entre las 11 y las 13h, en el mercado municipal, el ayuntamiento de Catarroja finalizó una completa semana dedicada el medioambiente con un evento familiar. Tras la bienvenida por parte del alcalde de la localidad, Francisco Chirivella, dieron comienzo distintos talleres para las familias, así como actividades para conocer la importancia de la correcta gestión de los residuos urbanos.

Durante la semana que precedió al evento, se realizó una campaña escolar de educación ambiental en la que se trabajó un pasatiempos que se cumplimentaba tanto en el centro educativo como en casa, a la vez que se entregaron boletos para la participación en un sorteo ambiental. Además se realizó en todo el municipio una acción de sensibilización sobre limpieza urbana relativa a las mascotas, al uso correcto de los contenedores y la correcta separación de los residuos urbanos.

 

Imagen: vista de una zona del mercado municipal que acogió el evento de educación para la sostenibilidad (Foto: Natura y Cultura).

 

La actividad familiar de educación ambiental desarrollo diversas temáticas. Por una parte se abordó la importancia de los espacios ajardinados y de los árboles en particular, por su incidencia en la calidad de vida de la ciudadanía. Esta actividad se realizó mediante un cuentacuentos dinamizado por dos actores que hicieron aprender y pasar un buen rato tanto a los más pequeños como a los mayores. Al finalizar la actividad se repartieron entre los niños y niñas asistentes 300 cuentos de El arbolito que quería crecer. A las personas mayores se les obsequió con una planta aromática.

Imagen: actividad cuentacuentos de «El arbolito que quería crecer» e imagen de la portada del cuento (Foto: Natura y Cultura).

 

Además de la temática relativa a los árboles, se incidió en la importancia de minimizar los residuos urbanos, reduciendo su producción y, en caso de comprarlos, aplicar la reutilización y la separación correcta de los mismos en los contenedores correspondientes. Estas actividades se realizaron mediante distintos talleres en los que era protagonista la perspectiva artística.

Destacó, por el interés de los más pequeños, un taller de percusión realizado con instrumentos fabricados con objetos ya utilizados: botes, botellas, sartenes… además de promover el espíritu musical se fomentó el juego, la creatividad y la construcción de instrumentos u otros juguetes, en otras palabras la reutilización.

 

Imagen: grupo de percusión en taller de reutilización para la fabricación de instrumentos (Foto: Natura y Cultura).

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

X